Se llama Hippie a un movimiento contracultural de los años 1960, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales.
Escuchaban rock psicodélico y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de autorebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
Se llama Hippie a un movimiento contracultural de los años 1960, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales.
Escuchaban rock psicodélico y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la marihuana, el LSD y otros alucinógenos con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de autorebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones hedonistas, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o ecologistas.
FILOSOFÍA HIPPIE: Este movimiento en sus principios (luego perdidos pero no en general) renegaba del patriotismo norteamericano, en donde su ejército imperialista hacía llamados a los jóvenes para que vayan a combatir en Vietnam, en donde claro, se opusieron a ella y se resistieron pacíficamente. También se unían a las manifestaciones de la raza negra en donde defendían sus derechos como seres humanos, maltratados por la ignorancia de los blancos de los estados del sur. Mostraban igualmente su rechazo al paternalismo gubernamental, el militarismo, las corporaciones industriales y los valores sociales tradiciones por considerarlo como parte de un establishment único que no tenia legitimidad, mientras que los gobiernos (especialmente norteamericano) no iban a tolerar que un grupo de melenudos “comunistas y anarquistas”, con ropas extrañas, les vayan a causar (pudo haber sido posible) un golpe de Estado y les dañe la fiesta, por lo que el gobierno norteamericano optó por reprimir y dar mala imagen al movimiento, con la ayuda de los amarillistas medios de comunicación, en donde empezaron a criticarlos (desde un punto de vista moral, típica de aquella época) por “el antipatriotismo y sus utópicos sueños” que mostraban los jóvenes.
También llegaron a llenar las fotos de famosas revistas de EEUU (y de otros países), al descubrirse fotos reveladoras de comunas campestres regadas por todos lados en donde cultivaban (y promovían) sin productos tóxicos y dañinos para la tierra, lo que sembraban era para comer y rechazaban la carne (eran vegetarianos, aunque algunos vestían con cuero artesanal), practicaban la yoga y meditación. Organizaban festivales de música folk protestante y rock & roll, cuyos máximos exponentes eran Bob Dylan, Joan Baez, CSN&Y, Grateful Dead (en sus conciertos primaban las drogas como liberación mental), Janis Joplin, Jimi Hendrix, The Who, Pink Floyd y un gran etcétera de bandas (muchas de sus letras inspiraban a seguir libres, alejados de la “suciedad”) y organizaron obras de teatro. Las drogas fueron vistas con malos ojos (hubo el error de que Ginsberg y Leary creyera que las drogas iban a revolucionar el mundo, lo que muchos siguieron), pero la poligamia era aceptada (aunque no toleraban la homosexualidad), todo al grito de “haz el amor y no la guerra”. Y se me olvidaba, para los hippies, Jesús era el primer hippie sobre Gaia (igual, los anarquistas (cristianos en especial) lo ven a Jesús como otro anarquista).
Este movimiento en sus principios (luego perdidos pero no en general) renegaba del patriotismo norteamericano, en donde su ejército imperialista hacía llamados a los jóvenes para que vayan a combatir en Vietnam, en donde claro, se opusieron a ella y se resistieron pacíficamente. También se unían a las manifestaciones de la raza negra en donde defendían sus derechos como seres humanos, maltratados por la ignorancia de los blancos de los estados del sur. Mostraban igualmente su rechazo al paternalismo gubernamental, el militarismo, las corporaciones industriales y los valores sociales tradiciones por considerarlo como parte de un establishment único que no tenia legitimidad, mientras que los gobiernos (especialmente norteamericano) no iban a tolerar que un grupo de melenudos “comunistas y anarquistas”, con ropas extrañas, les vayan a causar (pudo haber sido posible) un golpe de Estado y les dañe la fiesta, por lo que el gobierno norteamericano optó por reprimir y dar mala imagen al movimiento, con la ayuda de los amarillistas medios de comunicación, en donde empezaron a criticarlos (desde un punto de vista moral, típica de aquella época) por “el antipatriotismo y sus utópicos sueños” que mostraban los jóvenes.
También llegaron a llenar las fotos de famosas revistas de EEUU (y de otros países), al descubrirse fotos reveladoras de comunas campestres regadas por todos lados en donde cultivaban (y promovían) sin productos tóxicos y dañinos para la tierra, lo que sembraban era para comer y rechazaban la carne (eran vegetarianos, aunque algunos vestían con cuero artesanal), practicaban la yoga y meditación.
Organizaban festivales de música folk protestante y rock & roll, cuyos máximos exponentes eran Bob Dylan, Joan Baez, CSN&Y, Grateful Dead (en sus conciertos primaban las drogas como liberación mental), Janis Joplin, Jimi Hendrix, The Who, Pink Floyd y un gran etcétera de bandas (muchas de sus letras inspiraban a seguir libres, alejados de la “suciedad”) y organizaron obras de teatro. Las drogas fueron vistas con malos ojos (hubo el error de que Ginsberg y Leary creyera que las drogas iban a revolucionar el mundo, lo que muchos siguieron), pero la poligamia era aceptada (aunque no toleraban la homosexualidad), todo al grito de “haz el amor y no la guerra”. Y se me olvidaba, para los hippies, Jesús era el primer hippie sobre Gaia (igual, los anarquistas (cristianos en especial) lo ven a Jesús como otro anarquista).